top of page
Nieve

Victoria Frigerio

Victoria Leonora Antonia Frigerio Massari nació   el   5   de   marzo   de   1868   en   la   ciudad   de  Montevideo (folio 179 libro 9 de Bautismos Iglesioa Nuestra Señora del Carmén, del Cordón). Titula de la cédula de identidad 175.048.

Su padre Pedro (Pietro Andrea Giovanni) Frigerio, suizo, nacido en la ciudad de Maroggia el 29 de noviembre de 1843, fallecido en 1882 en la ciudad de Bagé, Brasil. 

Su madre Balbina Massari nacida en Italia el 29 de junio de 1840, fallece en San Fructuoso el 6 marzo de 1900. Sus restos descansan en el Panteón N° 23 en el Cementerio local de Tacuarembó. 

Sus hermanos:

-Gemma Agusti, nacida en Italia en 1861, sin datos de su defunción, era hija de Balbina Massari y Francisco Agosti.  

-Federico, nacido en Montevideo en 17 de diciembre de 1866, fallece en 1900, no se tiene información del mismo.


En el año 1883 se   recibe   de   maestra   de   Primer   Grado   con   15  años de edad, de   maestra   de   Segundo   Grado   con   23   años  y de maestra de Tercer Grado con 24 años.

En el año 1892   llega   con   su   familia   a   la   Villa   San  Fructuoso   (actualmente es la ciudad de Tacuarembó) con   24   años de edad.   En junio de ese mismo año se hice cargo de la escuela de segundo grado N° 2 de Tacuarembó, puesto que se lo gana por concurso.

Cuando tomó el cargo en la escuela habían solo 21 alumnos inscriptos y estaban por suprimirla. Trabajó sin ayudante varios años y con mucho esfuerzo logró aumentar la asistencia e inscripción de la misma.

Puede darse cuenta de su labor leyendo las anotaciones dejadas en los libros de dicha escuela por las autoridades escolares durante diez y nueve años que regentó la escuela sin haber disfrutado en todo ese tiempo más que cuarenta o cincuenta días de licencia empleados algunos en dar exámenes para optar el título de maestra de tercer grado y en visitar escuelas en Montevideo.

Enseñó gratuitamente el francés y labores femeninos que tenía clase de tercer grado; puso en práctica todos los métodos modernos e implantó primero que nadie el uso de la hoja para los ejercicios escolares eliminando las pizarras.

En ese entonces no había en los departamentos, ni en los liceos normales clases para ser maestros, preparó desinteresadamente a los jóvenes dándoles clase, muchos de sus alumnos eran de los departamentos limítrofes.

Fue designada superintendente del grupo de maestras becadas que fue a Estados Unidos y Canadá, ahí escucho y frecuentó las universidades. Estudió detenidamente la organización de los institutos normales y a la escuela rural, dedicándole especial atención a la creación de una escuela rural modelo.

Como Inspectora de Tacuarembó, organizó la oficina tratando de proveerla de maquina de escribir, mobiliario, etc.  Mejoró los edificios de propiedad escolar, se hicieron algunas escuelas, se instalaron otras, se iniciaron los cursos de vacaciones que hoy se dictan en Montevideo, se hizo una exposición de trabajos hechos por alumnos de escuelas de la República. Se hicieron concursos para fomentar la enseñanza de agricultura en las escuelas rurales y se organizaban las bibliotecas y museos escolares, se fundó en la escuela de segundo grado número 2 una biblioteca para niños.

Durante este tiempo la inscripción y asistencias media de las escuelas del departamento aumentaron, fueran visitadas constantemente por ella y el subinspector, quienes permanecerán en ellas las horas de clase, dando lecciones modélico y tratando de vigilar la marcha de esos establecimientos; fomentando las relaciones entre el hogar y la escuela. 

Dio conferencias en el Instituto Normal de Tacuarembó sobre diversos temas adicionados con sus estudios y viajes. Después fue trasladada a Paysandú en donde también dictó cursos vocacionales y trato de que los maestros tuvieran la verdadera interpretación a los nuevos programas de las escuelas rurales.

Escribió sobre varios temas de educación rural de los anales de Educación Primaria.

Fallece   el   7   de   Mayo   por   una   enfermedad  desconocida, en la ciudad de Montevideo.

v.f.13
v.f.11
v.f.14
v.f.9
v.f.8
v.f.5
v.f.4
v.f.7
v.f.6
v.f.10
v.f.1
v.f.2
V.F.

Recibimos la visita de Lucia Frigerio

Por medio del Mtro Director José Núñez, entablamos comunicación con Lucía Frigerio, familiar directo de Victoria Frigerio, quien muy amablemente nos visitó.

El día 21 de noviembre de 2019 recibimos la visita de Lucía, sobrina nieta de Victoria, junto con su cuñada y una tía.

Visita L.F (3)
Visita L.F (1)
Visita L.F (2)
bottom of page